A partir del año 2011 el Estado Campeche comenzó con los esfuerzos para implementar el PbR, partiendo de las intensas capacitaciones para formar a los servidores públicos que participan en el proceso de implantación del PbR y la elaboración de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) como la principal herramienta de diseño y seguimiento de Programas Presupuestarios (Pp); así como el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre las áreas de planeación, presupuesto, control, vigilancia y evaluación del gasto público, con los responsables de la ejecución de las actividades y programas. Sin embargo, aún se realizan fuertes esfuerzos para articular la coordinación entre dependencias y entidades que contribuyen a un mismo objetivo para el logro de resultados.
Estos esfuerzos se vieron reforzados con la constante modernización en los sistemas informáticos, que en un principio incluyeron el 59% del presupuesto en programas basados en resultados y con indicadores. Para el ejercicio fiscal 2012 el 100% del presupuesto estatal ya se encontraba ubicado en Programas Presupuestarios, lo que resultó ser una gran plataforma para que Campeche siguiera construyendo el PbR y tuviera mayores probabilidades de ser consolidado.
Aún con este avance, las MIR no se encontraban totalmente vinculadas con el proceso de Planeación Estatal, existiendo un exceso de indicadores de gestión y no de resultados. Y que pese a la existencia de un sistema integral de información que consolida la información del PbR, la calidad de la información que las dependencias y entidades proporcionan no es la esperada; esto puede ocasionar que la información que reportan las dependencias y entidades en sus páginas web o en algún documento oficial como la cuenta pública, no siempre coincida con la reportada en el sistema.
Para solucionar esto, el presente programa obliga a las dependencias y entidades a considerar los indicadores del PED y de los programas que deriven del mismo en el Sistema de Evaluación del Desempeño del Estado de Campeche (SEDCAM) y se realizarán fuertes esfuerzos para difundir la correcta utilización de la información del PbR y SED.
Asimismo, la definición y establecimiento del marco jurídico y normativo en materia de PbR/SED, se plasmó en la Nueva Ley de Control Presupuestal y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche, así como el establecimiento de diversos instrumentos jurídicos que los regulan. De igual forma, se realizaron esfuerzos en conjunto con instituciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para diseñar y ejecutar acciones para la implementación del PbR y de los procesos de armonización y homologación contable.
El 19 de julio del 2012 el Gobierno del estado de Campeche, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un convenio de la Cooperación Técnica, con el objetivo de apoyar los esfuerzos del Gobierno de Campeche en la implementación de un sistema de Presupuesto Basado en Resultados (PBR).
El convenio se enmarcó en el Programa de Implementación del Pilar Externo del Plan de Acción de Mediano Plazo para la Efectividad en el Desarrollo del BID, en el cual, para el caso particular de Campeche, se prestó especial atención en los sistemas y procesos de:
- Planificación estratégica y evaluación de programas.
- Programación y ejecución presupuestaria.
- Integración de los sistemas de gestión financiera.
- Gestión de la inversión pública.
Para el 2014 se fortaleció uno de los puntos principales en la consolidación del PbR/SED; entorno a la evaluación se elaboró el primer “Programa Anual de Evaluación (PAE) para los programas presupuestarios y otros programas operados en la Administración Pública del Estado de Campeche”; así mismo la emisión de los “Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Estatales de la Administración Pública del Estado de Campeche”.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos las evaluaciones son vistas solamente como un trámite más que deben atender las dependencias y entidades y no como información para mejorar el desempeño y los resultados de sus programas para generar valor público; por lo que otro gran reto para la presente administración, es utilizar la información del SED en el proceso de programación-presupuestación, asignando el presupuesto a los programas y proyectos de inversión que den resultados y con mayor rentabilidad social.
A partir del Diagnóstico en la implantación y operación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño en las Entidades Federativas 2016, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se ha podido observar el importante avance en la implementación del PbR-SED en el Estado.